Las vacaciones están llegando a su fin y estás completamente desmotivado/a con la idea de volver a trabajar, a la rutina, los horarios… ¡Tranquilo/a nos pasa a todos/as! Por eso hoy te vamos a dar 5 consejos que puedes poner en práctica para que tu vuelta a la rutina tras las vacaciones sea más llevadera.
Organizamos nuestra vida en torno a una serie de hábitos que repetimos constantemente y conforman nuestro estilo de vida. Entre esos hábitos se encuentra la hora en la que nos levantamos, a la que comemos o nuestras rutinas en la oficina.
Dentro de este contexto, el periodo de vacaciones es una ruptura con esa rutina, lo que se refleja en una sensación de libertad total para disfrutar de todo lo que nos gusta sin límite de horarios, ni compromisos laborales que entorpezcan nuestros planes.
El reto lo encontramos cuando el periodo de descanso termina y nuevamente tenemos que retomar los horarios y nuestras actividades cotidianas.
Estos son los 5 consejos para afrontar el final de las vacaciones y la vuelta al trabajo con una buena actitud.
Lo mejor para volver a la rutina sin dramas es contar con una buena planificación. Unos días antes de incorporarnos al trabajo es importante que empecemos a retomar los horarios de forma escalonada para que el cambio no sea tan brusco. También nos sentiremos mejor si los días previos lo dejamos todo listo para la vuelta a la rutina (la organización de la casa, la compra, la ropa…).
Durante las vacaciones cambia nuestra rutina de alimentación y abandonamos el deporte. Comemos alimentos que no solemos consumir en nuestro día a día y que son menos saludables. Ocurre lo mismo con el deporte, cuando nos vamos de casa, dejamos de ir al gimnasio y no somos tan estrictos con el ejercicio físico.
Si retomemos nuestros hábitos saludables unos días antes, comenzaremos a sentirnos mejor física y mentalmente y esto nos ayudará a que la vuelta a la oficina no sea tan dura. No hay que hacer cambios drásticos, ni dietas de choque. Retoma tu alimentación habitual y la actividad física de forma progresiva, con un par de días la primera semana será suficiente.
Retomar la rutina también está cargado de cosas positivas. Enfocarnos en esos aspectos nos permitirá mantener el optimismo y la alegría. Por ejemplo: volver a tomar el café de la cafetería que está al lado de la oficina y tanto nos gusta, lo bien que nos sentimos tras cumplir con todo lo que tenías previsto hacer ese día o los momentos en familia compartiendo nuestras anécdotas del día.
La vuelta a la rutina no significa abandonar nuestros hobbies o dejar de hacer las cosas que nos gustan. Reservar a lo largo de la semana momentos en los que podamos disfrutar de hacer lo que más nos gusta nos mantendrá ilusionados y motivados. Por ejemplo: programa noche de cine los miércoles, disfruta de tu comida favorita los viernes, queda con tus amigos los sábados para cenar o para ir a un concierto o reservar una casa rural para el próximo puente de vacaciones.
Tener la sensación de que estamos ante un nuevo comienzo es algo muy positivo que nos puede ayudar a recuperar la motivación. En ese sentido, es fundamental tener metas que nos permitan crecer personal y profesionalmente (aprender un idioma nuevo, hacer un curso que mejore nuestras habilidades profesionales, especializarnos en un campo profesional, etc.). Marcarnos unos objetivos a largo plazo y dividirlos en pequeños logros que nos permitan ver cómo avanzamos hacia nuestra meta final nos hará mantener la motivación. Mirar nuestro día a día con una ilusión renovada que nos proyecte hacia el futuro que queremos.
Tener los ojos puestos en nuestras metas nos ayuda a alcanzarlas, aunque no podemos perder de vista que debemos disfrutar de todo el recorrido que hagamos hasta alcanzarla y celebrar nuestros pequeños logros.
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96