Acceso Clientes

Acceso Candidatos

¡Aprende a desarrollar un proyecto de manera efectiva!

¡Aprende a desarrollar un proyecto de manera efectiva!

Para que un proyecto tenga éxito es fundamental que se haya dedicado tiempo a diseñar, punto por punto, el proceso de gestión, desarrollo y elaboración de esa idea que más adelante se convertirá en un producto o servicio. 

Cuando se tiene una idea de, por ejemplo, un producto, resulta esencial disponer de las herramientas necesarias para que esa idea pueda materializarse y  lo haga con las mayores garantías posibles. En esa fase, la planificación es la clave.  Se necesita cuantificar los recursos que va a necesitar un proyecto desde el primer momento para ponerlos a su disposición y que nada ponga en riesgo su materialización.

¿Cuáles son las ventajas de definir cada fase de un proyecto?

Una vez que se tiene una idea de lo que se pretende hacer es fundamental dividir el proyecto en fases. Veamos cuáles son las fases esenciales por la que pasa un proyecto antes de su materialización:

1. Planificación

Lo primero que hay que hacer es definir el proyecto, acotarlo, para tener claro cuáles son sus objetivos y su alcance. Esta fase es fundamental porque lo que se decide en este periodo condiciona todo el proceso creativo.

Una vez que se han marcado los objetivos del proyecto y su alcance, es el momento de comenzar a planificar, paso por paso, las acciones que se van a desarrollar para realizar ese proyecto. Este es el momento en el que se reparte el trabajo entre los miembros del equipo y se fija un timing.

2. Realización

Cuando se han repartido las tareas y las responsabilidades es cuando empieza la fase de ejecución del proyecto. En esta fase es fundamental cumplir con lo que se ha pactado en la planificación, aunque se mantiene cierta flexibilidad ante los imprevistos que puedan surgir durante su desarrollo. El equipo de trabajo tiene que estar preparado para afrontar cualquier inconveniente para que pueda reaccionar lo mejor posible y continuar hacia adelante.

La metodología de trabajo que se lleve a cabo debe marcar una línea de actuación en la que se garantice la cohesión entre todas las personas que trabajan en el proyecto y permita la integración de las diferentes tareas. Al final, todos deben aunar fuerzas para conseguir un objetivo común. Y en este sentido, resulta primordial la labor que desarrolla el responsable del proyecto.

Uno de los métodos para gestionar productos que mayor reputación tiene es el conocido como DRI (Directly Responsible Individual). Este sistema de trabajo asigna a cada proyecto un responsable directo que se encarga de dirigir y supervisar cada fase. De esta manera, se simplifica mucho la toma de decisiones.

3. Seguimiento y control

La parte de seguimiento y control de desarrollo es esencial para completar la etapa de realización de un proyecto. Un responsable de proyecto debe ejecutar en paralelo una tarea de revisión y monitorización de todas las tareas que se están ejecutando en la fase desarrollo para garantizar su cohesión.

En ese sentido, la comunicación interna es una pieza clave. Un informe de progresos, problemas y riesgos ayuda a no desviarse del plan, ni de los objetivos. Debe existir un feedback entre todos los miembros del equipo para que todas las acciones se realicen bajo la supervisión extra de todo el grupo. Al final, cuatro ojos siempre ven más que dos.

4. Implementación del plan

Ahora es cuando se concreta todo el desarrollo y se sintetizan las tareas de cada miembro del equipo en un producto final. Como comentábamos al principio, es importante disponer de los recursos económicos y humanos necesarios para realizar el proceso de implementación sin que se ponga en riesgo todo lo que se ha desarrollado en las fases anteriores.

5. Medición y cierre del proyecto

Tras la implementación del proyecto, llega el momento de revisar y valorar el resultado final. Esta tarea ayudará a conocer en qué puntos se ha hecho un buen trabajo y en cuáles es necesario seguir trabajando para mejorar.

Saber diseñar un plan y desarrollarlo ya sea a nivel laboral o personal tiene múltiples ventajas. La principal es que te permitirá materializar tus ideas y que aquello que has soñado se convierta en una realidad.

COMPARTIR

CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid

Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com

AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012

EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96