Buscar trabajo es una tarea que requiere de un tiempo de dedicación y una constancia que podría equipararse a la de un empleo en sí. Dedicar cada día, cuatro o cinco horas a buscar nuevas oportunidades laborales y elaborar currículums adaptados a cada candidatura puede resultar tedioso y exasperante hasta el punto de querer tirar la toalla.
Por esa razón, la fase por la que un profesional pasa cuando está buscando trabajo es un reto profesional, pero también personal para el que hay que estar muy bien preparado mentalmente. Ya que implica un periodo que puede ser relativamente corto o alargarse en el tiempo, lo que aumenta el estrés y la desesperación del candidato.
Independientemente de si llevas buscando trabajo un par de semana o varios meses, te recomendamos que sigas leyendo. Hemos elaborado una pequeña guía con las claves para no abandonar la búsqueda de empleo hasta que no encuentres el trabajo de tus sueños. ¡Comenzamos!
Buscar una nueva oportunidad laboral no es una tarea fácil. Tendrás momentos buenos y momentos malos en los que querrás abandonar.
Debes tener en cuenta que cada candidatura es única, y no tiene nada que ver con las demás. Así que tienes que vivirla como una nueva oportunidad de lograr tus objetivos. Ocurre lo mismo con las ofertas de empleo, habrá algunas en las que encajes mejor, otras que no tanto; y es completamente normal que tras varios intentos, recibas algunos rechazos. Lo importante, es no rendirse y continuar en la búsqueda.
Por esa razón, la constancia será tu mayor aliado, piensa que solo necesitas que te acepten una vez para lograr tu objetivo. Aparecen ofertas de empleo cada día, por eso es importante que no desistas y emplees todos los recursos a tu alcance para hacer llegar tu talento a las empresas.
La realidad que hay detrás de una oferta de empleo es que muchos otros candidatos están compitiendo contigo por esa oportunidad laboral, así que no puedes confiarte, ni bajar la guardia con ninguna oferta de empleo que te interese.
Cuando llevas ya un tiempo buscando trabajo es bastante frecuente vaya disminuyendo con el paso del tiempo y cada vez destines menos tiempo en cribar y enviar currículums.
Sin embargo, cuando estás buscando empleo es importante que tengas una visión global del mercado laboral y de lo que pasa a corto y largo plazo, ya que todo influye; también la época del año en la que te encuentras.
Por ejemplo, si eres profesor, debes aunar todas tus fuerzas en el periodo comprendido entre marzo y agosto, ya que es cuando suele hacerse la selección de la plantilla de profesores del próximo curso académico. Lo mismo, si trabajas en la hostelería, debes permanecer atento durante la época estival que es cuando más demanda tiene este sector. No tendría sentido enviar tu cv a un colegio en septiembre, cuando ya está hecha la selección; o enviarlo en temporada baja a un restaurante.
Investiga y planifica cómo vas a desarrollar tu estrategia de búsqueda de empleo para tener una visión más global del mercado y detectar cuándo son los mejores momentos para presentar tus candidaturas.
Lo primero que haces cuando estás buscando empleo y encuentras algo que te interesa es fijarte en los requisitos que piden a los candidatos. Cada empresa y puesto de trabajo tiene unas características y lo que piden, depende mucho de sus necesidades en ese momento. Es posible que tu formación no abarque todos los conocimientos o habilidades demandadas.
No te preocupes, lo que debes hacer es estar atento y si ves que suelen repetirse las mismas habilidades o conocimientos sobre los mismos programas que no tienes, comienza a formarte cuanto antes. Por ejemplo, si ves que siempre te piden «inglés B1» en las ofertas, empieza a dar clases lo antes posible para lograr la acreditación de B1 en inglés.
Si destinadas cuatro o cinco horas al día a buscar trabajo, optimizar tu currículum y formarte, establece unos horarios para cada una de ellas e intenta ser lo más productivo posible.
Si vas a mandar CV a las empresas, el mejor es momento es por la mañana, ya que es cuando resulta más probable que lo vean. La formación y la optimización de los currículums puedes realizarla por la tarde. Si la formación la tienes por la tarde, lo mejor es que programes los correos con tus candidaturas para que se envíen a primera hora del día siguiente.
Cuando ves que los requisitos de las ofertas que no tienes se acumulan es normal que te sientas inseguro/a y poco optimista respecto a tu futuro laboral. También es normal que esos sentimientos negativos aparezcan cuando llevas mucho tiempo buscando empleo o cuando recibes un rechazo.
Esto no quiere decir que no seas un profesional válido, sino que formas parte de un mercado laboral muy competitivo, donde cada candidato tiene una serie de habilidades, conocimientos y experiencia que son únicas y que serán más adecuadas para determinadas empresas. No debes olvidar que tú también dispones de habilidades, conocimientos y experiencia, pero te falta profundizar en ellas, especializarte, o simplemente, comunicarlas mejor.
Uno de los puntos claves en una búsqueda de empleo es que te sepas valorar como profesional para que los reclutadores también puedan apreciarte. Si tú no te valoras, es muy complicado que los demás lo hagan.
En lugar de compararte con los demás o centrarte en lo que te falta, haz un ejercicio de autoconocimiento en el que apuntes en una lista todos los requisitos que cumples. Verás que son muchos más lo que tienes que los que no. Conocer tus puntos fuertes y débiles y trabajar para transformarlos en cualidades que sumen es fundamental para ser el candidato que una empresa desearía tener en plantilla.
El rechazo es algo normal dentro del proceso de buscar empleo. Asumir que te puede pasar a ti y verlo como parte del proceso, es en lo que tienes que trabajar.
Es muy normal que las empresas ni siquiera contesten a los cientos de mails que reciben cada día con currículums. Eso no debe desanimarte. Tampoco si te responden para rechazar tu candidatura o decirte que en ese momento no están buscando a nadie. Tómalo como una oportunidad para mejorar tu currículum y responde a ese mail dando las gracias por el tiempo que esa persona ha destinado a responderte. El mundo laboral está en constante movimiento y no sabes si puedes volver a encontrarte con esa persona más adelante.
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96