Acceso Clientes

Acceso Candidatos

¿Cómo redactar correctamente una carta de motivación?

¿Cómo redactar correctamente una carta de motivación? | Tempotel, ETT de Telefónica

La carta de motivación es habitual que se confunda con la carta de presentación. Pero, ¿qué diferencias existen entre estos dos documentos que los candidatos a una vacante adjuntan a su CV? ¿En qué caso debe usarse cada una? De todo eso vamos a hablar hoy, así que si estás en búsqueda activa de empleo, ¡sigue leyendo!

¿Qué es la carta de motivación?

La carta de motivación es un documento que se adjunta al CV cuando quieres inscribirte en una oferta de empleo. En este archivo debes explicar los motivos por los que has decidido presentarte como candidato y también exponer las razones por las que quieres entrar en la empresa. Ten en cuenta que el principal objetivo de esta carta es convencer al responsable del proceso de selección para que tenga en cuenta tu candidatura.

Por su parte, la carta de presentación no es un documento tan subjetivo, en él, el candidato expone los detalles más destacados de su perfil y aquellos aspectos que lo convierten en el mejor candidato para cubrir la vacante. La elección de una carta o la otra depende del tipo de puesto de trabajo, del trabajo y otras variantes que se deben analizar en el momento de presentar la candidatura.

En general, la carta de motivación se considera más adecuada para solicitar la admisión en una universidad, una beca o unas prácticas. Ya que en este documento el candidato puede expresar las emociones, pero como comentábamos en el anterior párrafo, depende principalmente de las características de la vacante y de la empresa (no es lo mismo un puesto de directivo para un despacho de abogados que un diseñador gráfico para una agencia de marketing digital).

¿Cómo se redacta una carta de motivación?

La carta de motivación es un documento que consta de 6 partes:

  • Nombre y apellidos junto a tus datos de contacto.
  • Saludo a la persona que se dirige la carta.
  • Breve presentación y exposición de los motivos por los que deseas formar parte de la empresa.
  • A continuación, tienes la oportunidad de reseñar en pocas líneas cuáles son tus principales logros y habilidades.
  • En este mismo documento, también puedes indicar qué otros archivos vas a anexar a tu candidatura. Esto es fundamental si, además del CV, envías una carta de recomendación de tus antiguos profesores o compañeros de trabajo.
  • Por último, antes de la despedida, debes ponerte a disposición del reclutador para ampliar cualquier información sobre tu candidatura y concretar una entrevista.
  • Un saludo cordial y se indica tu nombre, apellidos antes de firmar.

¿Qué otros detalles hay que tener en cuenta?

Para que la carta de motivación sea efectiva y despierte el interés del responsable del proceso de selección es fundamental que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones antes de comenzar con su redacción:

  • Emplea un lenguaje correcto y formal. Aunque este documento sea más personal y creativo que la carta de presentación, no podemos olvidar que es un documento formal.
  • Es fundamental que sea conciso, coherente y que esté correctamente ordenado.
  • La extensión de la carta de motivación debe ser, como máximo, de tres párrafos.
  • No se debe confundir con un resumen del CV.
  • Personaliza la carta de motivación para que el reclutador no tenga la sensación de que es una carta modelo.

Sigue nuestros consejos a la hora de redactar una carta de motivación y seguro que muy pronto tendrás la oportunidad de demostrar tus habilidades en una entrevista personal de trabajo. ¡Mucha suerte!

COMPARTIR

CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid

Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com

AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012

EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96