Iniciamos la cuarta semana de confinamiento tras la declaración del estado de alarma debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. La pandemia ha alterado la forma en la que nos relacionamos y la situación laboral de miles de empleados ha cambiado completamente. Para muchos, el teletrabajo se ha convertido en la herramienta que les ha permitido continuar con su actividad profesional.
El teletrabajo es una realidad que ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Mediante esta modalidad de trabajo a distancia muchos empleados, aunque confinados, han podido seguir desempeñando su trabajo sino en su totalidad, en gran parte. Para ello, solo se necesita contar con un ordenador conectado a Internet y estar en comunicación directa con la empresa mediante el uso del teléfono o el correo electrónico.
Conciliar la vida laboral y profesional durante la pandemia no es una tarea sencilla. Los centros educativos permanecen cerrados y muchos padres tienen que trabajar al mismo tiempo que se ocupan de sus hijos. A todo ello hay que sumarle la incertidumbre de la crisis sanitaria.
Por todo lo anterior, hoy vamos a darte algunos consejos y recomendaciones para conciliar la vida laboral y personal durante el confinamiento que pueden resultarte muy útiles en estos días en los que las líneas que separaban tu vida laboral y personal están más difusas que nunca.
1. Márcate unos horarios
Comienza tu jornada laboral a primera hora. Para conciliar lo mejor es respetar tu horario de trabajo habitual y ponerte en marcha a la hora que solías hacerlo cuando ibas a trabajar a la oficina. Ten en cuenta que ahora te estás evitando atascos, desplazamientos y muchos preparativos previos, lo que te da un margen de tiempo que puedes aprovechar para atender tus obligaciones familiares.
Si tu familia tiene el mismo horario que tú, podéis aprovechar estos días en casa para desayunar todos juntos y organizar la jornada. Tus hijos pueden realizar las tareas del colegio mientras tú teletrabajas. Marca un horario para cada tarea, es la mejor forma de no perder el tiempo. Empieza y termina a las horas marcadas, de lo contrario corres el riesgo de no aprovechar bien el día y arrastrar tareas durante días o incluso, semanas.
2. Concentración plena durante el trabajo e intervalos de descanso
La concentración en casa cuesta alcanzarla porque percibimos muchos estímulos. Tu hijo que reclama tu atención, tareas del hogar pendientes por hacer, el portero automático que suena… Durante el confinamiento es importante que, en la medida de tus posibilidades, encuentres un sitio más o menos aislado en el que puedas concentrarte en tu trabajo. Si eso no es posible y tienes que compartir tu espacio de trabajo con el resto de la familia, no te preocupes, también es posible concentrarse compartiendo la mesa del salón con los más pequeños de la casa y rodeado/a de fichas escolares.
Lo fundamental es marcar un tiempo de trabajo de alrededor de 1 o 2 horas en el que tu principal objetivo sea trabajar. Concretarte al 100% en la tarea que estás llevando a cabo y deja todo lo demás para después. Transcurrido ese periodo de tiempo, tómate un descanso de unos 15 o 20 minutos, estira las piernas, da un paseo por el pasillo, habla con tus hijos, con tu pareja, tómate un café o una infusión y vuelve al trabajo. Si te das cuenta, esta situación de incertidumbre también es una oportunidad magnífica para compartir más tiempo con tu familia.
3. Organiza tu espacio de trabajo
Como comentábamos en el punto anterior, lo ideal es disponer de un pequeño escritorio en el que puedas colocar el portátil, la agenda… Todo el material que necesitas para trabajar. Si dispones de una habitación extra, úsala como despacho, sino siempre puedes instalar el escritorio en tu dormitorio o en algún rincón del salón.
Ten en cuenta que tu mesa de trabajo no tiene que ser especialmente grande, lo suficiente como para que te quepa el ordenador, el móvil… Es muy importante también que sea un espacio bien iluminado, que te resulte cómodo (si tienes una silla ergonómica, ¡mejor que mejor!) y que tenga todo lo que necesitas a tu alcance.
Agrega algunos elementos decorativos que te hagan sentir bien en tu nuevo espacio de trabajo. Coloca alguna planta, un pequeño portaretrato o unas velas aromáticas. Lo importante es que estés cómod en este espacio y te permita ser productivo/a. Al final, si estás en una silla en la que te duele la espalda, pasarás más tiempo pensando en tu dolor de espalda que en las tareas que tienes que hacer. Si no dispones de una buena iluminación, igual. Lo fundamental es que te encuentres cómodo/a para poder realizar tu trabajo con el mayor bienestar posible.
Si al final del día has podido hacer todo lo que tenías previsto para esa jornada de trabajo, te sentirás realizado/a, estarás más tranquilo y feliz lo que será muy positivo para la convivencia. De lo contrario, estarás estresado y eso perjudicará el ambiente dentro de casa.
4. Tener una actitud y mentalidad positiva, ¡es la clave!
Lo más importante en esta situaciones es mantener la calma y ser positivos. Cada uno elige cómo le va a afectar una situación en su vida, si será un algo negativo o positivo depende de ti, de cómo quieras verlo y en qué puntos quieras enforcar tu atención.
Está claro que para nadie es fácil quedarse en casa y no poder salir, dar un paseo, quedar con los amigos, ver a sus queridos… Si te concentras en todo aquello que no puedes hacer durante la cuarentena, te agobiarás y seguramente te sientas triste y deprimido.
La clave está en pensar en las cosas positivas que el confinamiento ha traído a tu vida. El tiempo extra que tienes para disfrutar de tu pareja, de tus hijos, que ahora conoces mucho mejor a tus vecinos, el libro que has podido terminar después de meses, las nuevas recetas que estás aprendiendo a cocinar, lo bien que te sienta tus 40 minutos de yoga diarios… Un nuevo hobby que has descubierto durante la cuarentena.
Es tiempo de ser positivos y solidarios, de quedarse en casa y contribuir al bienestar común. Todo esto pasará y cuando lo haga, cuando todo vuelva a la normalidad gracias a la colaboración de todos, nos sentiremos felices y orgullosos de nosotros mismos. ¡Juntos lo conseguiremos!
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96