¿Tienes que preparar tu CV para postular como candidato en una oferta de empleo? Antes de comenzar con la redacción, debes saber que existen al menos dos modelos básicos: el CV cronológico y el CV funcional.
En realidad más que modelos son dos formas diferentes de organizar la información que nos sirven para focalizar la atención en los datos que consideremos más relevante. ¿Es mejor uno que otro? ¿Cuál de los dos elegir? La decisión dependerá principalmente de tu trayectoria profesional.
En el post de hoy vamos a definir los puntos claves de estos dos tipos de currículum para que elijas el que sea más adecuado para ti.
El CV cronológico es el más común y presenta la información de tu vida laboral ordenada por fechas, comenzando siempre por la más actual. En este modelo de CV tienes que destacas los trabajos que has tenido y las empresas en las que has trabajado cronológicamente, de más a menos reciente.
La estructura de este tipo de CV debería ser algo similar a:
Otro punto a tener en cuenta es que la información relacionada con la experiencia laboral y los estudios deben estar en la parte central del CV, el resto de apartados serán complementos de estas dos secciones que pueden aparecer arriba, abajo y en los lados.
Una buena forma de distribuir la información en esta página es comenzar con una cabecera a ancho completo con tu nombre y tus datos personales.
A continuación, divide la página en dos columnas, donde la de la derecha sea la principal y tengo un ancho superior a la columna de la izquierda. En la columna de la derecha incluye tu experiencia laboral y tus estudios. Mientras que en la columna de la izquierda puedes incluir las secciones de: idiomas y habilidades.
Si tienes una trayectoria profesional consolidada, es decir, tu experiencia laboral es ininterrumpida en el tiempo y abarca más de los 3 últimos años este es el CV más adecuado para ti. Independientemente si has trabajado para varias organizaciones o siempre has estado en la misma empresa pero has ido ascendiendo y cambiando de puesto a lo largo de los años. Lo importante es que se vea esa progresión profesional.
Por ejemplo, entras en una redacción de un periodo local como Redactor Junior de la sección de actualidad, pasan un par de años y te ascienden a Redactor Senior; y en menos de cinco años, te conviertes en el Responsable del equipo de redacción de la sección de actualidad. En este caso, utilizar el CV cronológico es muy buena idea porque se verá toda esa progresión.
Por su parte, el modelo de CV funcional muestra tus logros sin facilitar información detallada sobre cuándo y dónde se obtuvieron. Este CV es menos común y no suele verse mucho. En él la experiencia profesional se agrupa por bloques. En el primer bloque aparecen las experiencias profesionales más afines a la vacante de empleo a la que vas a postular. Utilizando este modelo vas a centrar la atención en los aspectos de tu vida laboral que son más relevantes para tu candidatura.
El CV funcional tiene una estructura similar a:
A diferencia del CV cronológico, si te fijas este currículum se centra en describir tus habilidades y tus logros, de modo que esa parte irán en el centro del CV. La experiencia profesional irá al final, junto a los estudios, y estará mucho más resumida.
Este CV es el más adecuado para aquellos profesionales que han estado desempleados durante largos periodos de tiempo o han cambiado de empleo con mucha frecuencia en los últimos años.
También es el modelo más adecuado si tu experiencia profesional es muy reducida porque estás empezando. Ocurre lo mismo si a lo largo de toda tu vida has trabajado por ejemplo en puestos de redacción y ahora quieres darle un giro de 180 grados a tu carrera para dedicarte al diseño gráfico, como naturalmente no tendrás experiencia en ese ámbito, lo fundamental es que en tu CV destaques tus principales logros y habilidades.
Elige el modelo de CV que mejor se adapte a tus necesidades y cuando lo tengas listo, no olvides entrar en nuestro portal de empleo para ver si alguna de las ofertas de empleo que hemos publicado resulta de tu interés.
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96