El fondo de inversión que canalizará el llamado Plan Juncker estará regido por una doble estructura, según el acuerdo alcanzado ayer entre los representantes del Consejo de la UE y los del Parlamento Europeo.
La estructura pretende evitar la “politización” del fondo y garantizar que los recursos se destinan a los mejores proyectos. Pero la carrera de los países por atraer inversión ya comenzó a principios de año, con un primer listado de aspirantes. El gobierno español, que no ha acogido el Plan Juncker con demasiado entusiasmo, se limitó a presentar un estadillo de una hoja, en el que señala inversiones posibles de hasta 52.972 millones de euros, casi la mitad de ellos en el sector energético. Fuentes del Gobierno aseguran que, a pesar de esa sucinta presentación, España se convertirá en uno de los principales destinos del nuevo fondo. Y señalan como precedente, la actividad del BEI, que tiene en España uno de sus principales mercados de actuación.
De hecho, entre los proyectos preseleccionados para el Plan Juncker, a la espera del acuerdo de ayer, ya figuran varios españoles. En abril, el BEI preseleccionó un proyecto español en el sector farmacéutico, y en mayo, otro para extender la red de distribución de gas natural. Por ahora, España ya copa dos de los ocho proyectos seleccionados.
Fuente: Cinco Días, 29/05
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96