Acceso Clientes

Acceso Candidatos

¿Qué es el lifelong learning?

¿Qué es el lifelong learning?

El lifelong learning o su traducción al español, la formación continua, es una de las principales claves para encontrar trabajo en el mercado laboral actual (y mantenerlo).

Hoy en día el panorama cambia rápidamente debido al avance de las tecnologías y la digitalización. Por esa razón, ya no basta con formarse y tener experiencia, también es fundamental reciclarse y continuar adquiriendo los conocimientos y habilidades que te permitan ser empleable a lo largo de toda tu vida laboral.

Visto así, es un cambio que puede resultar desalentador porque deberás continuar adoptando nuevas habilidades profesionales a lo largo de toda tu carrera profesional. Sin embargo, también tiene un lado muy positivo y es que la adaptabilidad y la capacidad para aprender rápido superarán a la necesidad de tener una experiencia previa. ¿Y esto a qué se debe? Pues se debe a que las empresas están cambiando constantemente a un ritmo muy alto y necesitan cubrir nuevas vacantes con perfiles que hace relativamente poco no existían y para los que, en muchos casos, no existe una formación reglada o es escasa. ¡Por eso la clave está en el lifelong learning!

La educación es lineal, vas al colegio, luego al instituto y después estudias un grado universitario y posgrado o bien, realizas una formación profesional. Hasta ahí todo es igual que hace unas décadas. Sin embargo, las carreras profesionales no son lineales. Evolucionan a lo largo de los años, hay que especializarse, adquirir nuevas habilidades… Dos personas que estudiaron exactamente lo mismo en la universidad han podido desarrollar carreras completamente diferentes dependiendo de cómo hayan orientado sus carreras y en qué se han especializado.

¡La clave de la empleabilidad es el lifelong learning!

Ser empleable significa tener unas habilidades técnicas y sociales (hard skills y soft skills) que te permitan ser un profesional de gran valor para las empresas. En el mercado actual, para mantener esas habilidades es fundamental continuar formándose y desarrollándolas. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para mejorar tu perfil y lograr pero sobre todo mantener el éxito profesional a lo largo de toda tu vida profesional.

Desarrolla competencias digitales

La tecnología es crucial en el desarrollo de cualquier profesión. Ya sea para comunicarse, mejorar la productividad, medir los progresos, etc. Aprovechar las herramientas digitales que tienes a tu alcance te permitirá destacar sobre el resto de candidatos.

No obstante, debes tener en cuenta que estas herramientas se actualizan constantemente. Así que no vale únicamente con aprender cómo funciona hoy una herramienta, también hay que mantenerse al día con las actualizaciones para no quedarse obsoletos.

Comienza hoy mismo a estudiar las herramientas digitales que se utilizan dentro de tu sector. Puedes aprender viendo vídeos de Youtube o dando un curso online, un taller en una academia, asistiendo a una masterclass… Hay muchas opciones, lo importante es que no lo dejes y que hoy mismo comiences a mejorar tus habilidades digitales.

¿Por dónde puedes empezar?

Puedes comenzar a aprender cómo funcionan las herramientas básicas de comunicación como pueden ser Outlook o Gmail. También puedes mejorar tu dominio del paquete Office para crear documentos en Word, presentaciones en PowerPoint y hojas de cálculo en Excel.

Otras herramientas que son fundamentales hoy en día para compartir documentos y trabajar en entornos colaborativos son OneDrive, Dropbox y Wetransfer. Y en el caso de las videoconferencias, tenemos Zoom y Teams como las más usadas.

Todos estos productos incluyen en sus sitios web un apartado de ayuda, guías de usuarios con vídeos y explicaciones paso a paso que son muy fáciles de seguir. Si ya conoces las conoces, siempre puedes aprender algunas funciones nuevas que sean propias de un perfil de usuario más avanzado.

Comienza a configurar tu calendario de formación y no te conformes con el nivel de usuario básico, si aprendes algunos conocimientos extras eso mejorará tu empleabilidad y te hará destacar.

Mejora tus habilidades sociales

Mejorar tus habilidades comunicativas, dominar situaciones de estrés, convertirte en un gran líder… Empieza por determinar qué aspectos te gustaría mejorar y una vez que tengas claro tu objetivo comienza a formarte en ese campo.

Lo más sencillo es empezar a leer libros de profesionales que destaquen en los temas que sean de tu interés, por ejemplo liderazgo, también puedes aprender a través de podcasts, vídeos de Youtube, etc. Si no estás muy convencido/a de que estas habilidades puedan ayudarte a encontrar un mejor empleo, te recomendamos que leas este artículo sobre la influencia que tienen las habilidades sociales en el entorno laboral.

Mantente al día con las tendencias

Hoy en día es muy sencillo estar informado de las tendencias que afectan a tu sector. Puedes escuchar podcast de personas incluyentes, seguirlos en sus redes sociales, leer lo que publique en su blog, etc. Lo mejor que puedes hacer es adquirir la rutina de dedicarle al menos una o dos horas a la semana a ponerte al día sobre lo que ocurre en tu sector profesional. También puedes acudir a eventos en los que conocerás a gente con la que compartes intereses y podrán formar parte de tu círculo de contactos profesionales.

En definitiva, incorporar el lifelong learning a tu vida es como aprender una nueva habilidad, una nueva forma de aprender, más relajada pero que requiere un compromiso a largo plazo en el que dediques un espacio de tu tiempo libre a escuchar podcast, ver vídeos, leer blog y libros… Poco a poco y prácticamente sin darte cuenta, te convertirás en un profesional mucho más cualificado y descubrirás que es la clave para continuar formando parte de un mercado laboral que está en constante evolución.

COMPARTIR

CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid

Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com

AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012

EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96