Una forma alternativa de cubrir una vacante es a través de un proceso de selección interno, es decir, un procedimiento que se inicia para elegir al candidato que cubrirá el puesto entre los empleados de la empresa. Aunque este método de reclutamiento es más habitual en grandes compañías, cada vez son más las pymes que deciden implementar esta solución debido a su eficacia demostrada para fidelizar talento.
Para los empleados, optar a un ascenso dentro de su empresa supone una gran oportunidad que les permitirá continuar creciendo profesionalmente sin necesidad de cambiar de empresa.
Actualmente uno de los principales retos para los departamentos de RRHH es la escases de talento. Sin embargo, poner en marcha programas de promoción interna que permita a sus trabajadores crecer profesionalmente puede ser una de las claves para encontrar y fidelizar talento.
La promoción interna es un cambio dentro del organigrama de la empresa que implica el ascenso de uno de los trabajadores de su plantilla. Normalmente este cambio está asociado a un cambio en sus funciones, asumiendo a partir de ese momento tareas de mayor envergadura y un aumento de responsabilidades que se corresponden con una mejora salarial.
Lo fundamental es diferenciar los dos tipos de promociones internas que existen, promociones internas cerradas o abiertas a candidaturas. En el primer caso, los candidatos serán elegidos previamente por el departamento de RRHH y en el segundo, cualquier empleado podrá presentarse como candidato. El resto del proceso es similar y comparten las mismas fases:
Todas las fases son gestionadas por el equipo de RRHH, o bien, por una empresa externa que son especialistas y que han sido contratados para llevar a cabo el proceso de selección interno.
Si tienes que hacer frente a un proceso de promoción interna, no te preocupes porque no tendrás que hacer grandes cambios en tu CV, lo que sí es importante es que lo actualices y lo adaptes al puesto, igual que harías si te inscribes en una oferta de empleo. Antes de editar el documento, ten en cuenta estos aspectos:
De cara a la entrevista, debes saber que como en cualquier proceso selectivo, esta fase es crucial. Por eso debes prepararla a conciencia, teniendo en cuanta que este tipo de entrevistas se diferencian de las tradicionales en tres aspectos:
Las preguntas que más se suelen repetir son:
En la elección final de un proceso de promoción interno hay detalles que pueden inclinar la balanza a favor de un candidato u otro. Por eso es fundamental que desde el principio muestres interés en el puesto y estés abierto a los nuevos cambios que puedan conllevar el empleo.
Si estás inmerso en un proceso de promoción interno, ten en cuenta todos los consejos que hemos comentado para destacar como un firme candidato al puesto. ¡Suerte!
CONTACTO
Distrito Telefónica, Ronda de la Comunicación, s/n,
28050 Madrid
Tel. 91 598 90 00
e-mail. tempotel@telefonica.com
AGENCIA DE COLOCACIÓN
Nº Aut.: 1300000012
EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL
Nº Aut. Adva.: 28/0105/96